Influencias del FCBD® (American Tribal Style Bellydance)

“El American Tribal Style Bellydance® es toda una forma de arte y movimiento, combina elementos de danzas del Medio Oriente y la región del Mediterráneo, incluyendo el norte de África, España y la India principalmente, abarcando varias partes de la ruta gitana de todo el mundo.”

tribal-tree-2Las raíces primarias del American Tribal Style Bellydance® son 4:

Oriental Bellydance – Danza del vientre oriental (Raqs Sharqi)

Historia e Influencias del ATS-15

La danza del vientre, correctamente llamada Danza Oriental (en árabe Raqs Sharqi رقص شرقي), es la evolución escénica de diversas danzas antiguas tradicionales de Oriente Próximo, junto con otras del Norte de África y Grecia.

Raqs Sharqi originalmente era el estilo más puro dentro de la danza árabe ya que utiliza movimientos que se han usado desde tiempos remotos. En la actualidad con el paso del tiempo se ha ido modernizando agregando elementos de danza clásica, danza contemporánea y jazz principalmente.

“El Bellydance es un baile femenino, que celebra la sensualidad de ser mujer.”Contrario al American Tribal Style, que más bien pretende exaltar la fortaleza y el poder.”

Influencias en el ATS®:

  • Conexión con lo femenino y ancestral.
  • Golpes y vibraciones en la cadera.
  • Ondulaciones con el vientre, cadera y el pecho.
  • Combinación de movimientos suaves y rígidos.
  • Uso de distintos elementos complementarios como zills y sable.

Classical & Folk Indian Dance – Danzas clásicas & folklóricas de la India

18

Las Danzas de la India se dividen en danzas clásicas y folkóricas. En India, la danza es no sólo una representación artística de tradición milenaria, sino que ha sido concebida como ofrenda sagrada a los dioses. Hay varias danzas tradicionales, que a pesar de ser distintas unas de otras, tienen una unidad fundamental en cuanto a los patrones básicos de movimiento y expresión.

Influencias en el ATS®:

  • Estética y joyería.
  • Inclusión del choli como vestimenta.
  • Movimientos de cabeza y manos.
  • Puya o saludo tribal de inspiración hindú.

North African FolkDance – Danzas folklóricas del norte de África
(Argelia, Libia, Marruecos y Egipto)

15

Las Ghawazee son gitanas egipcias, bailarinas y artistas del entretenimiento profesional. Su danza no era parte usual de la comunidad.
Las Ghawazees al no cubrirse ante los hombres y bailar frente a ellos, tenían mala reputación. Su vestimenta era la ropa bonita que las mujeres usarían solo en presencia de otras mujeres.

Influencias en el ATS®:

  • Túnica en la cabeza.
  • Elementos de decoración: pedrería, cuentas, joyas.
  • Cinturones con tiras de telas.
  • Uso de los zills y patrón de triplets.
  • Bailes en dúos o tríos, con una líder e improvisado.
  • Cambios de líder.

Historia e Influencias del ATS-17.jpg

Son beduínas árabes que se mezclaron con las tribus berbéres de Marruecos y fueron de religión pre-islámica, aminísta. Sus tribus están localizadas en el sureste central de Algeria. Debido a la colonización francesa a inicios y mediados del siglo XIX, su cultura fue prácticamente extinta.

Su nombre significa: “Hijas de Nayl”. Nayl fue un santo en el cual creían los descendientes tribales.

Influencias en el ATS®:

  • Vestimenta y accesorios tribales.
  • Tatuajes faciales.
  • Danzas en duetos o lienales.
  • Expresión facial muy seria denotando dignidad.
  • La postura del pecho es un pequeño cambré, para lucir orgullosa

Spanish Flamenco (Flamenco Español) 

17

El flamenco es un arte de Andalucía, España, resultado de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque (música de la guitarra). Se le asocia con la etnia gitana, sin embargo el flamenco nace dentro de un ambiente multicultural. Gitanos, árabes, judíos y cristianos mezclaron elementos de sus respectivas culturas con elementos tradicionales andaluces.

Influencias en el ATS®:

  • Postura corporal con mucha fortaleza.
  • Pecho altivo demostrando fuerza y seguridad.
  • Movimientos de floreos con las manos.
  • Movimientos de rotación de torso.

19

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s