
“La vestimenta que se utiliza en el FCBD® Style (ATS®) es una exquisita combinación étnica de varias culturas; faldas largas de más de 20 metros, pantalones bombachos que nos recuerdan a las gitanas ghawazee* adornos de flores para el cabello, cintos hindúes, tops y brassieres con moneditas y mucho más. Todo contribuyen al sonido de la música y la percusión para bailar improvisación en tribu.”
Estos son los elementos imprescindibles que componen un Look completo de FCBD® Style:
💜 BOMBACHO

Pantalón amplio y suelto, que se ajusta a la altura del tobillo. Forma parte de la indumentaria folclórica de Turquía, del Magreb y de diversas zonas de la costa mediterránea española.
💜 FALDA 25 YARDAS

Faldas largas y amplias de más de 20 metros (25 yardas). Existen diferentes estilos:
- Banjara: Originarias de la India, adornadas con espejos y modificadas para la Danza Tribal, cada falda es diferente en color y diseño.
- Jaipur: Hechas de algodón con un color casi uniforme de base y círculos pequeños en blanco o también en amarillo y rojo, originarias de Jaipur, India.
- Saree: Faldas hechas a partir de un saree (vestido tradicional hindú). Pueden tener diferentes retazos.
💜 MANTILLA TEJIDA

Mantilla tejida para usar en la cadera. Anteriormente se usaban con pompones. Pueden ir en colores uniformes o con distintas tonalidades y figuras.
💜 CINTO TRIBAL

Cinturones decorados con aplicaciones de monedas antiguas y telas tradicionales. Originarias de Afghanistán, Pakistán o la India. Son piezas únicas, no hay dos modelos iguales.
💜 CHOLI

Es un tipo de blusa utilizada por mujeres de la India, debajo de los Sarees. Su estilización varía de una región a otra. También suelen usarse los cholis tipo banjara. El empleo de esta pieza para el vestuario de la Danza Tribal fue popularizado por Carolena Nericcio de FatChance Bellydance.
💜 BRASIERRE TRIBAL
Brassiere adornado con joyería kuchi, ya sean monedas, botones, dijes y colgantes. Puede ir forrado también con telas como el Assuit (textil egipcio de algodón o lino con tiras de metal).
💜 JOYERÍA KUCHI

Joyería exótica y llamativa que proviene de las comunidades nómadas que llegaron a las fronteras de Afganistán y Pakistán, muy utilizada para la Danza del Vientre Tribal.
💜 BINDI
En la frente se coloca un pequeño accesorio hecho de pedrería y metal. Su origen proviene de Asia meridional (principalmente India) y el sudeste asiático.
💜 TOCADO CON FLORES O TURBANTE
La cabeza va adornada con una tiara hecha de incrustaciones, comúnmente de joyería kuchi y flores de distintos colores.
Un estilo más clásico es llevar un turbante que de igual forma se adorna con joyería y flores.
💜 ZILLS (CRÓTALOS)

En el Medio Oriente se les llaman Sagats (árabe) y Zills (turco). En la mayoría de partes de Latinoamérica son conocidos como crótalos, chinchines o címbalos. Son manipulados por las bailarinas de ATS para acompañar el baile en la parte rítmica de la música.
¡Y nunca deben faltar! según Carolena Nericcio, madre del FCBD® Style:
“No estás bailando FCBD® Style (ATS), si no tocas los crótalos”…