“Pūjā es un ritual hindú de oración para las deidades.”
Como señal de respeto e inspiración por las Danzas Clásicas de la India, dentro del Fatchance Bellydance Style (ATS) le llamamos así a una secuencia de pasos, donde honramos y agradecemos varios elementos al bailar.
Es una forma de meditación en movimiento que se usa para sintonizar previamente al bailar o durante una presentación. Muchas veces se llama Pūjā o Pranam, y no contiene necesariamente un significado religioso en ella.
La Puya puede ser bailada en una presentación, ó ser usada para concentrarnos y crear una conexión entre los integrantes de un grupo antes de la presentación, ó puede ser hecha solamente durante las clases, así como puede realizarse en momentos individuales por las bailarinas.
Partes de la Pūjā en Fatchance Bellydance Style
Iniciamos con las manos a la altura del corazón uniendo las puntas de los dedos y codos altos y fuertes.
1. A partir del corazón, llevamos la mano derecha formando un medio círculo hacia adelante, afuera y regresamos, repitiendo también con la mano izquierda.
“HONRAMOS Y AGRADECEMOS EL ESPACIO QUE NOS RECIBE PARA DANZAR”
2. Elevamos las manos por en medio, y encima de la cabeza conectando las muñecas y dirigiendo los dedos hacia el cielo.
“NOS CONECTAMOS CON EL UNIVERSO”
3. Pasamos la mano derecha delante de la mano izquierda formando la FLOR DE LOTO; una flor que vive profundamente bajo la superficie del agua, donde todo es oscuro y puede ser aterrador. La Flor de Loto se extiende cada día hasta el cielo, tirando del tallo, y revela una flor encantadora y intacta. El significado del movimiento de “Loto” es que podemos estar en lugares oscuros, sucios, de miedo, pero siempre florecen en el resplandor del día. En otras palabras, no te preocupes, si te equivocas, porque es parte del aprendizaje de la danza…
4. Descendemos en cuclillas y tocamos el suelo:
“AGRADECEMOS EL SUELO QUE PISAMOS AL DANZAR”
5. Tocamos las orejas
“HONRAMOS Y AGRADECEMOS A LA MÚSICA QUE NOS INSPIRA”
6. Volvemos tocando el suelo
7. Manos en oración en la parte superior de la frente
“HONRAMOS Y AGRADECEMOS A NUESTROS MAESTROS”
8. Manos en oración en el corazón
“HONRAMOS Y AGRADECEMOS A NUESTROS ANCESTROS DE LA DANZA Y A NOSOTROS MISMAS TAMBIÉN.”
9. Desde el corazón, llevamos nuevamente la mano derecha hacia adelante, afuera y y regresamos, repitiendo también con la mano izquierda.
“Y FINALIZANDO, HONRAMOS Y AGRADECEMOS A TODAS NUESTRAS COMPAÑERAS DE DANZA Y A TODA LA COMUNIDAD”.
Fuente: Texto adaptado del Libro American Tribal Style Classic Volume 1