
RUSSKA ROMA (DANZA GITANA RUSA)
CON MILDRED ANDEOLA
Sábado 18 y Domingo 19 de Julio – 10 a 12 pm

Bienvenidas a este taller de Introducción a la Danza Gitana Rusa!
Russka Roma es el nombre con el que se le conoce al grupo Rrom (Etnia Gitana) del territorio ruso que se dedica principalmente al arte: música, danza y teatro aunque hoy en día es común dirigirse como “Russka Roma” al estilo de danza gitana que se baila en Rusia.
La Russka Roma tiene un carácter bastante tradicional, pues es una danza principalmente teatral, donde el dibujo coreográfico y la técnica son bastante importantes.
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE TALLER?
TEMARIO:
SÁBADO 18 DE JULIO – 10 AM A 12 PM
1) Profundizar más en aspectos generales de la danza gitana rusa e historia de los Russka Roma.
– Cuando escuchas la palabra “gitano/a”, ¿cuál es el primer pensamiento que se te viene a la cabeza?
– Desmitificando a los Rrom: clichés, fantasías, dudas.
– Cosmovisión.
– ¿Qué conoces de la danza gitana rusa? ¿De qué manera crees que aprenderla pueda enriquecer tu danza?
**** piensa en tu respuesta con tiempo para compartirla el día del taller****
2) Música y ritmos.
– Cantar los tiempos.
– Conteo.
– Velocidad.
– Uso del espacio.
– Música: grupos y diferencias.
3) Introducción.
– Escultura de una gitana rusa: postura y gesto.
– Reflexiones sobre nuestro cuerpo latino en la danza europea.
– Postura correcta de manos.
– Influencias de otras danzas (Kalbeliya y Flamenco).
– Descubriendo nuestro caminar al ritmo.
– Consciencia y presencia en el escenario (The stage is mine).
DOMINGO 19 DE JULIO – 10 AM A 12 PM
4) “Pasos” básicos.
– Juego de piernas, desplazamientos, pivote, coordinación brazos, floreo y piernas.
– Pájaros y galopes.
– Trapatschok, Chechotka, Charleston y pies blandos.
5) Técnica de faldeo (Gypsy wings)
– De dónde nace la intención: muñecas, codos, hombros, omóplatos.
– Coordinación de faldeo y juego de pies.
– Desplazamientos.
– El uso de falda según el TEATR ROMEN.
6) Reflexión
– ¿Qué parte hice mías de esta danza? ¿Qué hace eco en mi danza, en mi visión, en mi sentir?
Precios:
¡A sólo $450 MXN!
Importante:
Una vez hecho el depósito No hay reembolso, pero en caso de que no puedas asistir al taller, puedes transferir tu lugar a otra persona.
Depósitos
BBVA BANCOMER
Nombre: Flor de Belén Torres Rodríguez
CLABE: 012180015710689038
Número de cuenta: 1571068903
Número de tarjeta: 4152-3134-1489-8945
Una vez realizado tu pago, envía fotografía del depósito por whatsapp al: 3318602441
ACERCA DE MILDRED ANDEOLA

Bailarina de danzas Gitanas tradicionales (Romaníes), especializándose en Russka Roma tanto estilo ruso como polaco.
Debido a la gran influencia de ritmos y uso de instrumentos europeos como el acordeón en la música norteña (polka), se ha visto muy atraída a la música y Danzas Gitanas.
Ha estudiado con maestros nacionales e internacionales como Amaranta Jácome, Zuhari, Mónica Roncón, Carolina Fonseca, Miriam Peretz, Joana Gea, Dalia Carella, todos ellos en seminarios realizados en México y también es alumna en la Romany Dance School en Berlín, Alemania y ha estudiado con maestras y bailarinas como Katjusha Kozubek (Alemania), Anna Debicka (Polonia), Alexander Rubenchik, Ruslan Rumjantzev y Patrina Oglu del Teatro Gitano (Teatr Romen) de Moscú y la Escuela de Folklore Gitano “Monisto”.
Actualmente es directora del proyecto Gipsy y Danza Duende México en Ciudad de México, con el objetivo de difundir el estudio respetuoso y tradicional de las danzas Tradicionales gitanas y fomentar acercamiento a la cultura Rrom, dejando de lado los clichés y discriminación de la mano de bailarinas y docentes expertas como son Victoria Ivanova (Rusia – Italia) y Carolina Fonseca (Portugal – Bélgica).
También organizó los talleres “Danzas Gitanas de los Balcanes (Macedonia, Bulgaria) y de Hungría y Rumanía, Danzas Gitanas Orientales (Turquía y Egipto), FlamencOriental y Laboratorio Oriental Workout” impartidos por la bailarina e investigadora Patricia Álvarez (Madrid).
Así mismo, es fundadora, directora y coreógrafa del Ensamble Tchalai Drom y del Grupo Infantil de Danzas Gitanas del CEMIE.
Desde el 2017 empezó a impartir talleres mensuales en la CDMX de danza gitana rusa con el objetivo de profundizar en el lenguaje dancístico propio de los gitanos rusos y crear una comunidad de bailarinas mexicanas que puedan ejecutar la técnica con habilidad y elegancia.
En este tiempo también ha impartido talleres en el interior de la República como Querétaro y Tijuana y en octubre de 2019 fue invitada a Canadá a impartir el taller “Russian Romany Dance” en la Romany Dance School Vancouver, fundada por el músico Bob Kozak.
Si deseas tener toda información de los talleres. Descárgala aquí:
Debe estar conectado para enviar un comentario.